miércoles, 29 de agosto de 2012

El nombre del viento


He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y escrito canciones que hacen llorar a los bardos.
"Me llamo Kvothe. Quizás hayas oído hablar de mi."

La obra se desarrolla en un mundo fantástico (ambientado en la edad media) y narra la historia de Kvothe (pronunciado “cuouz”), mago, asesino, músico y aventurero; y cómo se convirtió en un personaje legendario . Usando el nombre de Kote para ocultar su verdadera identidad, regenta una apartada posada llamada Roca de Guía acompañado de su discípulo Bast. Hasta que un día Devan Lochees, un autor interesado en escribir las biografías de las figuras más importantes de su tiempo y conocido como “Cronista” le encuentra e intenta convencerle de que le revele su verdadera historia, a lo que Kvothe finalmente accede, con la condición de hacerlo en tres días.


El Nombre del Viento, el primer libro de la trilogía Crónica del asesino de reyes constituye el día uno de los tres en los que Kvothe cuenta su historia. Esta comienza en los duros años de su infancia como miembro de una familia de artistas itinerantes formada por músicos, actores, acróbatas y juglares. En este ambiente, crece convirtiéndose en un niño prodigio alegre y diplomático. Un día, conoce a Abenthy, mago y arcanista, cuando lo ve llamando al viento le invita a que se una a su troupe (grupo de artistas itinerantes). Este descubre en Kvothe un talento natural y decide convertirse en su primer maestro. La historia evoluciona hasta un repentino suceso que le obliga a cambiar su vida. Tras esto sufre una serie de acontecimientos y retos que llevan al protagonista a ser mendigo, músico y estudiante de Universidad, donde estudia para poder llegar a ser un arcanista.[3]

martes, 28 de agosto de 2012

El Temor de un Hombre Sabio



 

Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Kvothe es un personaje legendario, el héroe o el villano de miles de historias que circulan entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad se ha ocultado con un nombre falso en una aldea perdida. Allí simplemente es el taciturno dueño de Roca de Guía, una posada en el camino.

Hasta que hace un día un viajero llamado Cronista le reconoció y le suplicó que le revelase su historia, la auténtica, la que deshacía leyendas y rompía mitos, la que mostraba una verdad que sólo Kvothe conocía. A lo que finalmente Kvothe accedió, con una condición: había mucho que contar, y le llevaría tres días.


Es la mañana del segundo día, y tres hombres se sientan a una mesa de Roca de Guía: un posadero de cabello rojo como una llama, su pupilo Bast y Cronista, que moja la pluma en el tintero y se prepara a transcribir...




El temor de un hombre sabio empieza donde terminaba El nombre del viento: en la Universidad. De la que luego Kvothe se verá obligado a partir en pos del nombre del viento, en pos de la aventura, en pos de esas historias que aparecen en libros o se cuentan junto a una hoguera del camino o en una taberna, en pos de la antigua orden de los caballeros Amyr y, sobre todo, en pos de los Chandrian. Su viaje le lleva a la corte plagada de intrigas del maer Alveron en el reino de Vintas, al bosque de Eld en persecución de unos bandidos, a las colinas azotadas por las tormentas que rodean la ciudad de Ademre, a los confines crepusculares del reino de los Fata. Y cada vez parece que tiene algo más cerca la solución del misterio de los Chandrian, y su venganza.
La trilogía partió siendo una historia llamada “La canción de la llama y el fuego” y fue dividida en tres partes debido a su extensión.
El escritor de esta novela es Patrick Rothfuss, nacido un 6 de junio de 1973 en Madison, Wisconsin. Fue en la universidad cuando comenzó a escribir esta novela fantástica de extremada longitud. Al terminarla la envió a varias editoriales que la rechazaron, hasta que en el 2002 concursó y ganó con un fragmento de su novela en la competencia Escritores del futuro. El nombre del fragmento que lo hizo ganar se tituló “The road of Levinshir”, luego de lo cual vendió su novela a Daw Books, quienes decidieron dividirla en tres tomos.
“El nombre del viento” es una novela fantástica que recomiendo a todos aquellos que disfrutaron de la lectura de “El señor de los anillos”, trilogía con la que se compara a menudo la novela de Rothfuss, y de buen agrado puedo decir que es una excelente comparación.

martes, 21 de agosto de 2012

Cincuenta sombras liberadas

TRILOGIA CINCUENTA SOMBRAS: LIBRO 3

La romántica, sensual, erótica y totalmente adictiva historia de la apasionada relación entre una estudiante universitaria y un joven multimillonario.

Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación que cambió sus vidas para siempre.Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, la joven lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de Grey. Y Christian accede con tal de no perderla.

Ahora, Ana y Christian lo tienen todo: amor, pasión, intimidad, bienestar y un mundo de infinitas posibilidades. Pero cuando parece que la fuerza de su relación puede superar cualquier obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer realidad los peores miedos de Ana.








DESCARGA DIRECTA

Cincuenta sombras más oscuras

TRILOGIA CINCUENTA SOMBRAS: LIBRO 2
La romántica, sensual, erótica y totalmente adictiva historia de la apasionada relación entre una estudiante universitaria y un joven multimillonario.

Intimidada por las peculiares prácticas eróticas y los oscuros secretos del atractivo y atormentado empresario Christian Grey, Anastasia Steele decide romper con él y embarcarse en una nueva carrera profesional en una editorial de Seattle.


Pero el deseo por Christian todavía domina cada uno de sus pensamientos, y cuando finalmente él le propone retomar su aventura, Ana no puede resistirse. Reanudan entonces su tórrida y sensual relación, pero mientras Christian lucha contra sus propios demonios del pasado, Ana debe enfrentarse a la ira y la envidia de las mujeres que la precedieron, y tomar la decisión más importante de su vida





domingo, 19 de agosto de 2012

Tengo Ganas de ti

Autor:  Federico Moccia 


En Tengo ganas de ti, la esperada segunda parte de A tres metros sobre el cielo, Federico Moccia nos cautiva con una deliciosa novela que nos habla de deseos, amor y sueños. Tras pasar dos años en Nueva York, Step regresa a Roma. El recuerdo de Babi lo ha acompañado todo este tiempo y teme el momento de reencontrarse con ella. Pronto se da cuenta de que las cosas han cambiado y de que, poco a poco, tendrá que reconstruir su vida en Italia: hacer nuevos amigos, conseguir un empleo, empezar una nueva etapa... Cuando conoce a Gin, una chica alegre y preciosa, cree que podrá volver a enamorarse. Pero no es fácil olvidar a Babi y cuando, por casualidad, tropieza con ella siente cómo todo su mundo se tambalea... ¿Es posible revivir la magia del primer amor









Cincuenta sombras de Grey

TRILOGIA CINCUENTA SOMBRAS: LIBRO 1

Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos...











DESCARGA DIRECTA




-->

jueves, 16 de agosto de 2012

Mitologia de Nueva York


''Solo te pido una oportunidad. Esta es una apuesta a una sola mano. Si la gano yo, si logro convencerte a tiempo, no leerás una página concreta de este libro. Pero déjame jugar todas mis cartas y con mis reglas''. Así comienza a contarnos su historia Daniel Rogers, un jugador infiltrado por la policía de Nueva York en el mundo de las apuestas ilegales para investigar los macabros asesinatos de Los Hijos del Azar, una sanguinaria organización que se juega la vida de sus víctimas a los naipes. Pero los acontecimientos darán un giro inesperado cuando se cruce en su camino Laura, una pintora sin éxito llegada a Nueva York desde algún lugar de Europa con la necesidad de vivir una aventura en la Gran Manzana que cambie su vida para siempre. Entre ellos nacerá una extraña atracción cuando descubran que sus destinos están unidos por Mitología de Nueva York, una novela de asesinatos que parece estar reproduciéndose en el mundo real. A través de ese misterioso libro y con la ayuda de una serie de personajes fascinantes, comenzará una carrera vertiginosa, de intriga en intriga, para averiguar la identidad de los asesinos. Un peligroso juego donde los límites entre la ficción y la realidad amenazarán con quebrarse para siempre.

De Vanessa Montfort Écija









El Pensamiento Negativo

Un año y algunos meses después de irrumpir en el mercado editorial con El pensamiento negativo, Risto Mejide, el controvertido publicista, columnista, jurado de Operación Triunfo y productor discográfico publica una nueva entrega de sus reflexiones sobre el mundo que le rodea.Armado de la honestidad y la contundencia verbal que lo han hecho célebre, y con el mundo de las emociones y lo negativo como hilos conductores, en El sentimiento negativo Mejide nos provoca desde su portada/contraportada hasta la última/primera de sus páginas para defender la idea de que lo negativo no es más que la otra cara de la moneda de lo positivo, de la felicidad. Porque la felicidad no deja de ser un sentimiento que el mundo de la publicidad, la televisión o la Iglesia se empeñan en imponernos como meta vital desde el mismo instante en que nacemos, pero puede que para ser feliz no haya que hacer caso de lo que nos diga ningún publicista, el mejor de los telepredicadores o el mismísimo Ratzinger.
El que disfrute del Risto Mejide mediático sin más, disfrutará de este libro. El que busque en este libro al geniecillo maquiavélico que se esconde detrás de ese producto llamado Risto Mejide, saldrá un poco defraudado: fuera del ámbito televisivo, el autor Mejide sale perdiendo (a no ser que lo comparemos con Pablo Cohelo, un crucigramista o uno de esos poetas de bar que te escriben pareados en las servilletas manchadas de aceite). En la tele, Risto Mejide es un espécimen en vías de extinción, y por tanto reivindicable. En la literatura, sólo es uno más, poco llamativo (salvo si el lector acude frecuentemente como público a OT.) Por ello, quizás, ya desde la primera página, Mejide intenta por todos los medios no parecer otro más: portadas al revés, conteo de páginas a la inversa, páginas que se leen de lado, continuos juegos de palabras, llamadas al lector, autoconciencia del patetismo, reivindicación del propio libro, etc. Recursos que en el medio masivo y homogéneo, resultan. Recursos que en el medio literario, más poliforme y polifónico, no tanto. Aunque, probablemente, tal y como sucedió con su primera obra, ésta terminará siendo el libro de no ficción más vendido del año.








martes, 14 de agosto de 2012

El enredo de la bolsa y la vida

Desde el instituto me enamore de las aventuras del anónimo detective de El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y La aventura del tocador de señoras regresa a la acción en tiempos de crisis. Contra su voluntad, es decir, movido por la amistad y sin un euro en el bolsillo, vuelve a ejercer de insospechado sabueso en la Barcelona de hoy en una carrera contrarreloj por desarticular una acción terrorista antes de que intervengan los servicios de seguridad del Estado.
Años después de dejar el sanatorio mental donde compartieron celda, Rómulo el Guapo le propone un golpe a nuestro protagonista. Su negativa y la misteriosa desaparición de Rómulo serán el arranque de un enredo para resolver un caso de repercusiones internacionales con la ayuda de un infalible equipo: la adolescente Quesito, el timador profesional Pollo Morgan, el africano albino Kiwijuli Kakawa, conocido como el Juli, la Moski, acordeonista callejera, el repartidor de pizza Manhelik y el señor Armengol, regente del restaurante Se vende perro.
Eduardo Mendoza regresa con una sátira genial, como las que sólo él sabe hacer. En ella la fábula crea su propia verosimilitud, que es, paródicamente, la del género policial, y la de la farsa convertida en apólogo moral. No se puede contar el libro sin una sonrisa; pero es imposible leerlo sin carcajadas, y sin comprender que en la Europa en quiebra técnica que habitamos no basta con el humor dinamitero e inventivo: es preciso, además, el don de la lucidez.





Los Días que nos quedan Los días que nos quedan , ambientado en la Cataluña rural, es el thriller más inquietante de Lorena Franco. Olivia t...